¿Cómo funciona?
Ejemplo: Juan Díaz de la Torre
1.Anota tu RFC de 10 dígitos sin homoclave.
3.Presiona el botón de “Busca plazas y sueldos“.
Después de realizar lo anterior te aparecerá una tabla como la siguiente, en la que se mostrará tu sueldo por trimestres:
Tal como lo observan, si deseas enviar un comentario acerca de una irregularidad de tu sueldo, lo puedes hacer escribiendo nuevamente el texto mostrado en otra CAPTCHA. Recuerden que lo que está en los documentos oficiales es la percepción bruta, sin descuentos de ningún tipo.
Si quieres, puedes realizar una consulta en las fuentes originales:
Nómina magisterial del segundo trimestre (abril- junio) del 2014.
Nómina magisterial del primer trimestre (enero- marzo) del 2014.
Nómina magisterial del cuarto trimestre (octubre- diciembre) del 2013.
*Todos los maestros de educación pública excepto los de de Baja California Sur, Quintana Roo y Tamaulipas porque son estados que incumplen con la Ley Federal de Cordinación Fiscal y la Ley Federal de Contabilidad Gubernamental. Tampoco nóminas del Distrito Federal que no reciben estos recursos del FAEB.
Me interesa tu opinión:
¿Estás de acuerdo con la iniciativa?
¿Has realizado una consulta en el portal?
¿Crees que es de utilidad, o prefieres realizar la consulta en las fuentes originales?