La animación a la lectura es la estrategia o son las estrategias que debemos utilizar para incentivar a nuestros alumnos o a nuestros hijos a que realicen esta actividad que es pilar para la adquisición de conocimientos. Es un tema relevante sobre todo conociendo lo que las estadísticas arrojan sobre este aspecto en nuestro país.
¿Pero por qué los niños no leen?
No leen porque muchas veces no han podido tener contacto con la experiencia de satisfacción que representa el aventurarse a nuevos mundos, a nuevos seres, a explorar lo inexplorado. Pero lo más importante no es esto, sino cómo apoyarlos para que lo hagan con gusto.
Es complicado aún para los que tienen muchos años de experiencia, aún así unas recomendaciones no están de más. Según Albert Bandura, aprendemos por condicionamiento y por aprendizaje social; en el primer caso debemos de reforzar lo que aprendemos a partir de la repetición de conductas, en el caso del aprendizaje social las personas aprendemos por imitación.
Ahora vamos a retomar las consideraciones a partir del aprendizaje social para hacer las siguientes recomendaciones:
1. Haz que amen la lectura. Muchas veces, al querer animar a la lectura tratamos de que los niños lean a la fuerza, les asignamos qué leer e incluso de qué forma hacerlo. Una recomendación para que los niños sean atraídos por la lectura es compartiéndoles algo que hemos leído con anterioridad; siempre es preferible escuchar una historia con un lenguaje y una voz familiar, no es necesario terminar de contar toda la historia, dejar pendiente el final es una forma de que haya un acercamiento al libro que contiene la historia que hemos contado.
2. Aprovecha los medios digitales a favor. Es muy difícil combatir con los medios de comunicación como la televisión o el internet, recordemos que cuando no puedes con el enemigo, únetele; en fechas diciembre por ejemplo podemos apoyarnos del festejo de navidad para hablar de esos temas, así mismo en la celebración del día de muertos podemos hablar de historias de terror, etc., siempre hay temas relevantes de los que los medios también utilizan para explotar sus productos, por qué nosotros no habríamos de sacar ventaja de ellos también.
3. Promueve una lectura libre. Los adultos tenemos cierta preferencia por algunos tipos de textos, incluso estamos a favor o en contra de ciertos libros. En un nivel de lectura como el de los niños y por su mayor apertura al leer cualquier tipo de texto, no tienen percepciones de qué tan bueno o malo es un libro, es por ello a veces empiezan a leer pero al ser una lectura aburrida, únicamente observan las imágenes y lo dejan de inmediato, un error común al observar esto es que les decimos que deben acabar con el libro; no debemos obligarlos a acabar un libro, a leer en voz alta o voz baja, si ellos lo desean pueden saltarse las páginas y elegir sus propios libros. Si los niños prefieren leer un cuento que sabemos que es de poco contenido como el de Caperucita Roja y se los quitamos por tener ese argumento, lo más probable es que tarden mucho en volver a tomar un libro por su propia cuenta, para leer se requiere de tiempo, no es un gusto que se forme de inmediato.
ME PARECE QUE ESTO TE PUEDE INTERESAR: