fbpx

MATERIALES EDUCATIVOS PLIACTOM

Seguridad de los niños al navegar en Internet

Es cierto que hace algunos años, al estar dentro de casa y protegidos por los muros de nuestro hogar, percibíamos cierto ambiente de tranquilidad porque implicaba el hecho de no estar expuestos al exterior, pero la tecnología ha cambiado la dinámica de seguridad y las formas en que podemos considerarnos a nosotros y a nuestra familia en un estado de seguridad; la fragilidad de la linea entre estar o no protegidos es alta, por lo tanto retomo algunas consideraciones que quiero compartirles.

Ya antes había escrito en relación al Bullying Escolar y del Ciberbullying, un tema relevante también en nuestra profesión ya que la mayoría de docentes, aparte de tener a niños y niñas en el aula, también son padres y madres de familia, es por esto que aún como inmigrantes digitales, debemos retomar algunos aspectos de seguridad planteados por la Procuraduría Federal del Consumidor en México (PROFECO).





Las recomendaciones para que los niños naveguen de manera segura son las siguientes:

Tener comunicación abierta con los padres. Los padres son los primeros a los que los niños deben recurrir cuando tienen alguna situación que necesiten contar a alguien, ya sea por acoso o porque tienen inquietud respecto a ciertos temas relacionados con la navegación en internet.




Las computadoras deben estar en espacios comunes. Los niños deben estar en constante vigilancia sobre todo por lo inseguro que es la navegación en edades tempranas, se debe cuidar que las computadoras no estén en las habitaciones de los menores.




No dar información personal. Hay numerosos sitios que mediante anuncios llamativos o de promociones, buscan extraer información personal de las personas que se registran. Se debe cuidar que no se compartan los datos de domicilio, hábitos, edad, números telefónicos, etc.





Las redes sociales no son para niños. Las políticas de las redes sociales como Facebook o Google, prohíben el uso de los mismos a los menores de 14 años, por lo tanto, los que no cumplan dicha edad deben tener una cuenta abierta con el consentimiento de los padres en el caso de que esto fuera necesario, conocer quiénes son parte de los círculos de amigos en las redes sociales de los niños y cuidar que no se brinde información importante a desconocidos.




No concertar citas con desconocidos. Es sabido que el modo de operar de algunos delincuentes es a partir de una falsa identidad, con la que logran envolver a sus víctimas, tratando de crear un vínculo de confianza hasta que éstos acceden a dejarse ver en ciertos lugares; esta situación debe estar prevista por los padres, por lo que es importante que sean los primeros en saber si hay amistades con desconocidos, allí es donde radica la importancia de la comunicación con los hijos.



Deja un comentario