fbpx

MATERIALES EDUCATIVOS PLIACTOM

Recuperar archivos borrados de USB

En ocasiones y cuando precisamos más de ciertos archivos es cuando debemos tener cuidado, pero hay ocasiones que pareciera que nuestras computadoras se vulven contra nosotros y sin querer borramos algo importante, ya sea de la máquina o de nuestra USB, es entonces cuando sentimos que nuestro mundo se viene abajo, todas las horas invertidas se van a perder si no recuperamos el archivo.


He aquí una solución, se trata de un programa llamada Undele 360, que es completamente gratuito y se encuentra disponible en español.
En muchas ocasiones borramos archivos de manera involuntaria, ya sea porque las seleccionamos de manera incorrecta o presionamos en botón de suprimir por una errónea coincidencia, aunque queda un respaldo que es ir a la papelera de reciclaje y restaurar los archivos borrados. Pero eliminar directamente los archivos o cuando se trata de un medio extraible no contamos con dicho respaldo.

Por ejemplo si hemos borrado imágenes de nuestra memoria externa del celular o de la cámara fotográfica y no hemos sobreescrito el disco, podemos recuperar de manera rápida nuestros archivos. Cabe señalar que existen muchas aplicaciones que funcionan bien para este fin, sin embargo tienen un costo elevado. Undelete 360 aparte de estar en varios idiomas incluido el español, es completamente gratuito.




*Si desean recuperar archivos del disco duro de una computadora, lo mejor es hacer la instalación de Undelete 360 en una memoria USB para evitar sobreescribir los archivos borrados.


Puede descargar la aplicación para Windows directamente de la página oficial:




.libros { background-image: -webkit-gradient(linear, 0 0, 100% 100%, color-stop(.16, rgba(0, 0, 0, 0.1)), color-stop(.20, transparent), to(transparent)), -webkit-gradient(linear, 0 100%, 100% 0, color-stop(.16, rgba(0, 0, 0, 0.1)), color-stop(.20, transparent), to(transparent)), -webkit-gradient(linear, 0 0, 100% 100%, color-stop(.85, transparent), color-stop(.65, rgba(0, 0, 0, 0.1))), -webkit-gradient(linear, 0 100%, 100% 0, color-stop(.85, transparent), color-stop(.65, rgba(0, 0, 0, 0.1))); background-image: -moz-linear-gradient(45deg, rgba(0, 0, 0, 0.1) 25%, transparent 25%, transparent), -moz-linear-gradient(-45deg, rgba(0, 0, 0, 0.1) 25%, transparent 25%, transparent), -moz-linear-gradient(45deg, transparent 75%, rgba(0, 0, 0, 0.1) 75%), -moz-linear-gradient(-45deg, transparent 75%, rgba(0, 0, 0, 0.1) 75%); background-repeat: repeat; background-color: rgba(110,455,513,.5); -webkit-transition-duration: 3s; -moz-transition-duration: 3s; -moz-border-radius: 50px; border-radius: 50px; display: block; width: 100px; height: 100px; text-decoration: none; color: #000066; line-height: 95px; text-align: center; font-size: 16px; text-shadow: 1px 0 0 rgba(155,455,555,.7); } .libros:hover { background-color: rgba(139,438,0, .3); color:rgba(255,0,29, .7); text-shadow: -1px 0 0 rgba(255,255,255,.7); -webkit-transform: scale(1.5) skew(45deg,-45deg) rotate(405deg); -webkit-transition-duration: .3s; -moz-transform: scale(1.5) skew(45deg,-45deg) rotate(405deg); -moz-transition-duration: .3s; z-index:10; } .textoa {color: #526D22; text-align: center; font-size: 40px; text-shadow: 0 5px 10px rgba(0,0,0, 0);} .textob, textob a {color: #32665D; text-align: center; font-size: 25px; text-shadow: -1px 0 0 rgba(255,255,255,.7);} .textob a {color:rgba(255,0,29, .7); text-decoration: none;} .textob a:hover {text-shadow: 0 12px 10px rgba(0,0,0, .5);}

Deja un comentario