fbpx

MATERIALES EDUCATIVOS PLIACTOM

¿Qué dice el mundo acerca de Ayotzinapa?

El caso de Ayotzinapa es algo que consterna, no sólo a los que hemos tenido una formación como normalistas, sino que es algo que debiera indignar a todos, estamos frente a un caso en el que el Estado golpea brutalmente a estudiantes de una escuela rural y cuna de la consciencia social. 


No es la primera vez que los estudiantes de las Normales, en específico Ayotzinapa, sufre dolorosas embestidas del monstruo que representa una oligarquía nacional que llama guerrilleros a los formados en estas escuelas porque son lugares en los que se promueve la emancipación de la ignorancia política que se vive, estudiantes de escasos recursos que una vez formados allí, buscan que todos veamos las dolencias del país con otros ojos.



El apoyo internacional de varios países se ha dejado ver con las fotografías de repudio sobre la situación que se da en México, las redes sociales han contribuido para que este dolor sea compartido por miles. Las decenas de normalistas desaparecidos está en la preocupación de las personas que están sabedoras de que esto no sólo le pasa a los normalistas; cual si estuviéramos en época del oscurantismo, se nos da a entender que tenemos prohibido hablar de ciertas cosas, reclamar, tenemos prohibido pensar.

En su concierto del día de ayer en La Condesa, Massive Attack se solidarizó con este tema:



Así mismo, la ONU, la prensa internacional no paran de hablar de la situación:

Periódico EL PAÍS (España)

BBC Mundo (Reino Unido)

Le Monde (Francia)

Hasta ahora todo apunta -y con claridad- a que las autoridades tienen mucha responsabilidad de lo ocurrido, según Reporte Indigo Tv, existen videos que dan muestra de cómo las patrullas de Iguala Guerrero, presuntamente llevan detenidos a los normalistas que fueron desaparecidos. Además cuentan con la declaración ministerial de Hugo Hernández Arias (policía tercero de Iguala) quien señala que cuando llegó a sus labores al área de seguridad pública se percató que tenían a un grupo de muchachos en el patio de la policía preventiva municipal.


Estos policías estaban al mando de Felipe Flores Velásquez, Director de Seguridad Pública Municipal y del Presidente Municipal, José Luis Velásquez, quienes hasta ahora se encuentran prófugos.




Los gobernantes ya no saben que hacer con los jóvenes de este país, es preocupante la manera en que violentan esas leyes que ya de por sí están cocinadas al vapor, lastiman los derechos de jóvenes, de la gente pobre, de los indígenas; de gran parte de la población. Y como somos muchos, reclamamos al criminal Estado, que rinda cuentas de las 43 desapariciones forzadas, de los muertos, de los heridos…

¡Castigo a los culpables!


¡No más impunidad!


¡No más delitos de omisión!

Deja un comentario