fbpx

MATERIALES EDUCATIVOS PLIACTOM

Propuesta Multigrado

Guiones y fichas de trabajo



En la construcción de propuestas educativas es importante recuperar experiencias que en
otros momentos o espacios se han planteado y que, de alguna manera, han mostrado su
pertinencia y valor. Tal es el caso de los guiones didácticos, que se promovieron en nuestro
país en la década de 1980 en las escuelas multigrado.


Hoy, con nuevas aportaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje (particularmente acerca de la construcción social del conocimiento), los guiones didácticos –y las fichas de trabajo– pueden constituir un recurso útil para favorecer el aprendizaje autónomo en los alumnos, es decir, el desarrollo de actitudes como el interés por aprender y la curiosidad ante los temas en estudio o habilidades como la búsqueda y procesamiento de información, la argumentación de ideas o la escritura de diversos tipos de texto para expresar los conocimientos adquiridos.


En el marco de la aplicación de la “Propuesta educativa multigrado. Fase extensiva”, en la
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa se ha elaborado un paquete de guiones y fichas de trabajo de diversas asignaturas, con la finalidad de apoyar el trabajo de los profesores. Estos guiones y fichas tienen como base los enfoques y propuestas de enseñanza de las asignaturas del plan y programas de estudio de 1993.
En algunos casos se han retomado o adaptado ejercicios de los libros de texto, mientras que en otros se partió de las sugerencias de los libros para el maestro o los ficheros de actividades didácticas.


Guiones y fichas no abarcan todos los contenidos de las asignaturas; más bien, pretenden constituir ejemplos del tipo de actividades que contribuyen al desarrollo de habilidades para el aprendizaje. Con base en estos materiales, los profesores podrán diseñar otros guiones y fichas, a partir de los contenidos y temas que trabajen con su grupo.


Seleccione los guiones y fichas que desee descargar:

.libros { background-image: -webkit-gradient(linear, 0 0, 100% 100%, color-stop(.16, rgba(0, 0, 0, 0.1)), color-stop(.20, transparent), to(transparent)), -webkit-gradient(linear, 0 100%, 100% 0, color-stop(.16, rgba(0, 0, 0, 0.1)), color-stop(.20, transparent), to(transparent)), -webkit-gradient(linear, 0 0, 100% 100%, color-stop(.85, transparent), color-stop(.65, rgba(0, 0, 0, 0.1))), -webkit-gradient(linear, 0 100%, 100% 0, color-stop(.85, transparent), color-stop(.65, rgba(0, 0, 0, 0.1))); background-image: -moz-linear-gradient(45deg, rgba(0, 0, 0, 0.1) 25%, transparent 25%, transparent), -moz-linear-gradient(-45deg, rgba(0, 0, 0, 0.1) 25%, transparent 25%, transparent), -moz-linear-gradient(45deg, transparent 75%, rgba(0, 0, 0, 0.1) 75%), -moz-linear-gradient(-45deg, transparent 75%, rgba(0, 0, 0, 0.1) 75%); background-repeat: repeat; background-color: rgba(110,455,513,.5); -webkit-transition-duration: 3s; -moz-transition-duration: 3s; -moz-border-radius: 50px; border-radius: 50px; display: block; width: 100px; height: 100px; text-decoration: none; color: #000066; line-height: 95px; text-align: center; font-size: 16px; text-shadow: 1px 0 0 rgba(155,455,555,.7); } .libros:hover { background-color: rgba(139,438,0, .3); color:rgba(255,0,29, .7); text-shadow: -1px 0 0 rgba(255,255,255,.7); -webkit-transform: scale(1.5) skew(45deg,-45deg) rotate(405deg); -webkit-transition-duration: .3s; -moz-transform: scale(1.5) skew(45deg,-45deg) rotate(405deg); -moz-transition-duration: .3s; z-index:10; } .textoa {color: #526D22; text-align: center; font-size: 40px; text-shadow: 0 5px 10px rgba(0,0,0, 0);} .textob, textob a {color: #32665D; text-align: center; font-size: 25px; text-shadow: -1px 0 0 rgba(255,255,255,.7);} .textob a {color:rgba(255,0,29, .7); text-decoration: none;} .textob a:hover {text-shadow: 0 12px 10px rgba(0,0,0, .5);}

Deja un comentario