En el presente ciclo escolar 2012-2013 se comienza a implementar en México un nuevo lineamiento de evaluación de los alumnos de escuelas básicas (preescolar, primaria y secundaria). Los alumnos serán evaluados con letras y no con números del 5 al 10 como se ha venido realizando en nuestro país, cabe señalar que otros países ya contaban con este sistema y no tiene nada de nuevo, sin embargo, algo que ha sido objeto de críticas positivas y negativas ha sido el hecho de que desde primero de preescolar a tercer grado de primaria, los alumnos pasarán de grado de manera automática.
Ya en los grados de quinto a sexto grado de primaria -así como en secundaria- los alumnos pueden ser promovidos, no promovidos (en caso de reprobar más de dos materias o tener promedio menor de al equivalente al numeral 6.0) o promovidos condicionalmente. En la última opción el padre o tutor se hace responsable de regularizar a su hijo. Todo lo anterior estará sujeto a la Cartilla de Educación Básica que ya estará vigente a partir de este ciclo escolar.
El Secretario de Educación Pública José Ángel Córdova Villalobos mencionó en el noticiero nacional que conduce Lopez Dóriga que los alumnos de los primeros grados no serán reprobados porque esto produce un índice de deserción enorme ya que al ser reprobado por el maestro, se le genera al educando la frustración y llega el momento en que no le ve sentido a la Escuela.
Las calificaciones serán sustituidas por letras:
Calificación | Valor | Notas |
---|---|---|
A | 10 | Excelente |
B | 9 – 8 | Bien |
C | 7 – 6 | Suficiente |
D | 5 | Reprobado |
Estas letras del sistema de evaluación no son como las que se maneja en Estados Unidos por ejemplo, que maneja las letras desde la A hasta la F. Por mínimas que parezcan los cambios y más allá de lo cualitativo que se pueda considerar esta forma de representar las calificaciones o si evita o no la frustración en los niños, será un trabajo arduo el adaptarse tanto los alumnos, los padres de familia y nosotros como maestros.