En este día celebramos en México el día del maestro, felicito entonces a todos los maestros, no solo de nuestro país, sino de todo el mundo, por realizar tan noble labor. Ser maestro no es un trabajo fácil, porque se debe estudiar, prepararse para propiciar las habilidades y capacidades de los niños, tener paciencia y saber formar a los ciudadanos futuros.
Es una tarea en la que se requiere promover las conciencias de los educandos para adquirir el hábito del análisis social, promover la lectura y alejar las malas prácticas; cuántos no recordamos a maestros exigentes de quienes nos apoyamos para formar nuestro carácter y así ser más responsables en nuestras tareas cotidianas.
Ser maestro o maestra es un orgullo, porque trabajamos con los mejores elementos que el mundo nos puede ofrecer, tenemos en nuestras manos la oportunidad enseñar y aprender día a día con los niños para crear esos pilares sociales que sean las manos y voces que demanden un mejor mañana, más justo, próspero y digno.
Mi mayor reconocimiento es a aquellos maestros que se han formado la vocación de servir a nuestra nación de la mejora manera; brindando de su tiempo, de sus ratos libres, ocupándose de investigar, elaborar proyectos, proponiéndose nuevas metas sin importar la distancia a la que se encuentre, utilizando los medios y recursos con los que dispone para hacer exquisita sus clases.
A todos, maestros urbanos, rurales, indígenas, de organización completa, incompleta, a todos:
FELICIDADES
.textoa {color: #526D22; text-align: center; font-size: 45px; text-shadow: 0 5px 10px rgba(0,0,0, 0);} .textob, textob a {color: #32665D; text-align: center; font-size: 25px; text-shadow: -1px 0 0 rgba(255,255,255,.7);} .textob a {color:rgba(255,0,29, .7); text-decoration: none;} .textob a:hover {text-shadow: 0 12px 10px rgba(0,0,0, .5);}