fbpx

MATERIALES EDUCATIVOS PLIACTOM

¿Es positiva la Reforma Educativa?


Tengo claro que este blog es de recursos educativos, pero abro un paréntesis para escribir unas lineas acerca de este tema que considero no sólo debe interesar a los maestros de México, sino también de fuera porque si bien es un punto y aparte en las acciones que se han realizado en este país en relación al tema educativo, también puede tomarse como referencia pues es uno de los aspectos primordiales para mejorar el estatus de cualquier país.

Sin embargo lo anterior, la reforma que ya ha sido promulgada podría considerarse como
nulamente positiva porque de un primer momento tuvo la intención de condicionar la permanencia de los maestros en servio dependiendo de los resultados obtenidos de un examen escrito.

Mucho me temo que lo que se propone realizar con el denominado Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) al mencionar su autonomía, patrimonio propio y sea organismo rector de la política evaluativa permita que después esta se politice como se ha visto que se realiza con otras instituciones, esto se supone porque desde el inicio ha habido grandes errores al atender en gran parte a las demandas realizadas por un pequeño grupo de empresarios denominado Mexicanos Primero. El problema es que no se abrió una discusión en el sector académico sobre este tema, quienes a diferencia de los empresarios si saben que un examen no es lo mismo que una evaluación educativa y que la modalidad en la que la proponen, de ninguna forma refleja algunos indicadores educativos importantes como la formación docente, las condiciones y la forma en que trabajan los maestros en las escuelas.

Claro que también debemos tener presente lo que Ángel Díaz Barriga (experto del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación) dijo desde al año pasado después de que esta reforma fuera aprobada en el Congreso: que esta propuesta se dio por los “abusos que el SNTE tuvo en la asignación y control de las plazas. Se extralimitó en sus funciones, y viene una respuesta del Estado para tratar de acotarlo, aunque no sabemos si lo va a lograr; es claro que el Presidente de la República tuvo que sentarse con Elba Esther Gordillo y discutir el asunto”

Y si bien a esta mujer ha sido detenida ya por desvío de recursos de los maestros del país, es un tema político de antaño. Lo que realmente interesa es que no estamos dando un paso real en la mejora de las condiciones educativas del país, es lamentable que al hablar de educación se hable de deficiencias en el manejo de los recursos.

Al final de todo la solución está en la preparación y empeño que cada docente realice, porque la Reforma Educativa es un tema presente y hay que afrontarla de buena forma.


Deja un comentario