MATERIALES EDUCATIVOS PLIACTOM

¿Es necesaria la asignatura "Vida Saludable"?

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, ha anunciado que para el próximo ciclo escolar habrá nuevos materiales para trabajar con temas relacionados con la higiene y el cuidado de la salud de los niños del país, quienes bajo la coordinación directa de docentes y padres de familia tendrán, según menciona, una escuela más limpia y con mejores condiciones familiares y comunitarias.

Vamos a iniciar el próximo ciclo escolar con nuevos materiales de civismo, de ética, de formación de valores, de cultura de paz. Y se va a crear una nueva asignatura: vida saludable que va a incluir varios temas, en primer lugar, todo lo relativo a la higiene, higiene personal. Eso nos va a llevar también a un programa de limpieza. Va a haber nutrición

OPINIÓN
Se requiere mayor información de lo que se ha anunciado respecto a la nueva asignatura que se ha mencionado (Vida Saludable), hay muchas imprecisiones porque lo anunciado como nueva asignatura ya forma parte de las asignaturas que ya existen.
En el anuncio realizado por el titular de la SEP menciona que habrá nuevos materiales para trabajar con temas específicos y que muestran un desconocimiento de cómo han funcionado muchas escuelas del país durante los últimos años.
👉 Higiene Familiar y Comunitaria. Los maestros desde la escuela pueden hacer invitaciones para mejorar ciertos aspectos de la higiene de los niños, es bien sabido que en muchas escuelas, los maestros invierten mucho tiempo en anuncios y proyectos de erradicación de piojos o similares, trabajan constantemente en actividades que permitan a los niños aprender hábitos que mejoren su salud, pero de allí a entrar en higiene familiar y comunitaria  ya es un trabajo que no compete a los docentes, al menos no de manera directa.
👉Focos de infección. Se propone que hayan programas de limpieza en las escuelas para evitar focos de infección. Desde esta perspectiva, el titular de la SEP considera que la Asociación de Padres de Familia y los maestros, nunca se han organizado para hacer tequio, para hacer la limpieza de las escuelas. Es un trabajo que se viene haciendo desde siempre, el problema de las escuelas es la falta de infraestructura, los niños y los maestros no están en escuelas llenas de basura y chatarra.
👉Nutrición. Un tema más que se aborda constantemente en las escuelas, y sí, se cuida que no se venda comida chatarra en las escuelas, no es algo que no se haya implementado jamás, lo que pasa es que la falta de una buena alimentación viene desde fuera y por diferentes factores. Los mexicanos encabezamos la lista entre los países con más personas que viven con obesidad y diabetes, y aunque la escuela es el mejor lugar para aprender sobre buenos hábitos alimenticios, sirve de poco cuando no existen regulaciones de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico, además que los niños no reciben alimentos en las escuelas en las que estudian, tal y como pasa en países desarrollados.
👉Sustancias tóxicas. En este tema si que hacen falta muchos materiales, la información que hasta ahora existe en las escuelas y en la sociedad no ha sido suficiente y las estrategias de mitigación contra el alcoholismo, tabaquismo y drogas no han funcionado. 
En conclusión, estos materiales que se menciona que serán distribuidos en las escuelas serán de mucha ayuda, pero no se requiere de una nueva asignatura para ser estudiadas, porque todo lo que se menciona ya existe en el plan de estudios, en todo caso, sólo bastaría una integración transversal de estos temas.
Debemos estar pendientes de los anuncios oficiales que esperemos ya pronto aclaren las dudas que tanto padres y docentes ya tenemos desde ahora respecto a “Vida Saludable”.

#post-wrapper {float:center;width:99%;margin:0 0 10px;} #HTML2 {display: none;} #HTML4 {display: none;} #HTML6 {display: none;} #HTML7 {display: none;} #Label2 {display: none;} #sidebar-wrapper {display: none;} #comentariosdeFacebook {width:100%} #fb-comments {width:100%}

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil