Los ejercicios de estimulación cognitiva pueden mejorar el nivel de concentración, memoria, percepción, entre otras habilidades que son importantes durante el desarrollo cognitivo, y claro, en cualquier momento de la vida para avivar nuestra mente.
Este tipo de ejercicios no requiere gran conocimiento general, y es por esto que es apto para entrenarse en la agilidad de cualquier individuo que haya adquirido la destreza en la lectura y escritura. Como propuesta, he diseñado más de una docena de actividades que he denominado: Ensalada de letras.
¿CÓMO SE RESUELVE?
|
---|
*Una forma opcional de resolverlo es ir anotando alrededor de los círculos, las palabras que nos vengan a la mente, para que después las anotemos en el crucigrama.
Para evitar la frustración y procurando que sea algo divertido, el crucigrama tiene ya algunas letras que ayudarán a guiar la ubicación de las palabras, además, cuenta en el centro de cada círculo, con una imagen que hace referencia a una de las palabras que debe ir en el crucigrama.
Como ya lo imaginan, no es del todo complicado, pero nos pondrá a pensar.
|
ORIENTACIÓN LÚDICA ADICIONAL
|
---|
Estas actividades se pueden usar para la convivencia familiar, como si fuera un juego de mesa:
El organizador, que podría ser la madre o padre, puede reunir a toda la familia e imprimir uno o varios ejercicios por cada uno de los que integrantes. Con un cronómetro en mano del organizador, todos cuentan hasta tres y mientras avanza el tiempo, comienzan a buscar las palabras que consideren para el crucigrama y ordenarlas alfabéticamente. El primero que termine la actividad puede decir “ensalada de letras” y entregar su hoja terminada al organizador. Éste deberá advertir a todos que una vez que termine el primer integrante, sólo le restan dos minutos más al resto de integrantes.
Terminado el tiempo, se recogen las hojas y se hace la revisión del ganador o ganadora.
Como se ha señalado, habrá un ganador por ronda (por cada hoja), es decir, aquel o aquella que terminer primero la actividad, y también puede haber un ganador adicional y más importante aún, que sea aquel o aquella que haya terminado con todas las respuestas correctas* o la mayoría de éstas.
*Aunque hay una baja posibilidad de que haya palabras diferentes a las que se pensaron al desarrollar estos ejercicios, les dejo una versión contestada de cada una de las hojas, esto podría servir de orientación para el organizador del juego y no necesariamente requiere imprimirlo, con ver las respuestas es suficiente para hacer las consideraciones que se requieran.
|
El archivo en PDF lo puedes descargar a continuación:
*La versión contestada sólo estará disponible si llegamos a 300 likes.
*Última actualización:
-22/06/2020 18:30 hrs. Corrección de error en la página 9; cambio de la letra T por la letra D.
Si este recurso didáctico te ha gustado, déjame saberlo en los comentarios de la parte de abajo de esta publicación.
excelente trabajo gracias por ayudar a los docentes con estos recursos que sin duda nos sirve para despertar el interés de nuestros estudiantes