El día de hoy quiero tocar un tema un tanto complicado; los niños superdotados, complicado porque son niños con una capacidad fuera de lo común, aprenden muy rápido y destacan, no sólo en un ámbito o materia, sino en cualquiera de ellas.
Entonces, algo fundamental es saber identificar desde los primeros meses o años, a los niños que tienen estas características ya que de ello depende que se puedan o no desarrollar sus capacidades intelectuales. Por lo anterior, los niños superdotados no son precisamente los que se encuentran en el cuadro de honor y con altas calificaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los niños superdotados tienen un coeficiente intelectual mayor a 130, es por ello que muchas veces enfrentan problemas a nivel personal, familiar y escolar, pues la incomprensión de sus capacidades por parte de sus padres y personas que les rodean no les permite desenvolverse de manera correcta.
Además, debemos diferenciar a los niños superdotados de los “niños talento” y “niños prodigio”; los niños talento son aquellos que manifiestan habilidad y gusto por ciertas materias como las artes, las matemáticas o la historia, pero no en todas las materias o ámbitos; por otro lado, los niños prodigio son aquellos que desde una edad temprana logran realizar actividades que a un adulto le llevan años de esfuerzo, esto es muy común en la música, sin embargo, si el niño no crea o se desempeña de una manera distinta a lo ordinario, cuando crezca simplemente será un buen músico.
La importancia de atender esta situación es muy relevante, en México por ejemplo, existen cerca de un millón de niños superdotados, de los cuales sólo se detecta el 14%, el porcentaje restante no recibe atención y corre el riesgo de no desarrollar habilidades y talentos extraordinarios.
Entonces dirán, pero cómo sé si mi hijo o mi alumno tiene características de un niño superdotado o no. Es por ello que les traigo un test desarrollado por la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación (s.e.e.s) con el que podrán diagnosticar, mediante su propia observación, si el niño o niña tiene un nivel de coeficiente intelectual elevado:
Cuestionario para la detección de niños de 4-5 años
Cuestionario para la detección de niños de 5-8 años
Cuestionario para la detección de niños de 9-14 años
De tener los puntos que se mencionan en cada uno de los test, puede canalizar al niño con un profesional para que le haga un diagnóstico preciso y así darle paso a una atención adecuada.
*La inteligencia no es cuestión únicamente de genética, existen factores muy importantes como el ambiente de desarrollo y la motivación que se reciba sobre todo en los primeros años de vida.
<!– google_ad_client = "ca-pub-4100724590059832"; /* ChicapaAnuncios */ google_ad_slot = "2783872988"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //