Debido a la enorme utilidad que representa el uso de internet en estos días hay lugares como oficinas, instituciones educativas y sitios públicos que brindan de este servicio sin pagar un coste, sin embargo y pese a que esto es una excelente noticia porque conforme pasa el tiempo son de más fácil acceso, estos lugares no son del todo libres porque para evitar la distracción, consumo excesivo de datos y como medio de control parental no nos permiten entrar a todas las páginas que queremos.
Algunos de los sitios que normalmente son restringidos son Facebook, YouTube, Twitter, páginas con contenido multimedia y por supuesto los sitios con contenido para adultos y los que probablemente contienen archivos maliciosos que pudieran dañar nuestras computadoras. Salvo estos últimos (que por seguridad no recomiendo visitar), las demás representan una limitante considerable porque las redes sociales han pasado de ser un espacio de entretenimiento a algo realmente vital por las herramientas de las que podemos echar mano al momento de trabajar.
¿Cómo navegar de manera anónima?
Hay principalmente dos formas, al menos dos formas que podría comentarles de manera simple:
*Utilizar una VPN (Red Privada Virtual)
*Enmascarar IP (Protocolo de Internet)
La primera opción hace que nuestra información sea cifrada de tal forma que se transmita de manera privada mediante servidores que se encuentran en varias partes del mundo, lo que nos permite acceder identificándonos estando otros países sin la necesidad de estar allí. La segunda opción es enmascarar la IP, es un proceso que aunque de primera instancia pareciera más simple, es más seguro.
¿Qué servicios son los mejores?
Depende de gustos, hay algunos gratis y otros de paga, pero en este post les voy a recomendar dos servicios, uno de cada uno, ambos gratuitos:
CyberGhost
Este servicio VPN gratuito que está disponible para Mac, Windows, Android y iOS, es bastante sencillo de utilizar, no requiere de un registro y no tiene límites en la cantidad de datos que puedes utilizar en tu navegación, esto es algo bueno considerando que es una debilidad recurrente en muchos servicios de este tipo.
Cabe señalar que CyberGhost es gratuito pero te da la posibilidad de pagar para que puedas utilizar algunas configuraciones adicionales que son bastante importantes; una de estas opciones es elegir el país en el que quieres que sea reconocida tu navegación, por ejemplo, si estás en China puedes configurar a CyberGhost para que tu navegación se realice como si estuvieras en los Estados Unidos, algo bastante útil para contenidos que no están disponibles en todos los países por las mismas restricciones que son implementadas por sus gobiernos. Cuando utilizas la versión gratuita, el país del que se utiliza es aleatorio, prácticamente es el primero que esté libre.
Este servicio lo que hace es enmascarar tu IP, esto lo hace uno de mis preferidos y más seguros. Otros de los aspectos que es importante señalar es que puedes descargar el instalador y llevarlo en tu memoria USB sin que éste deje rastro en la máquina que has utilizado puesto que no se instala, sólo se ejecuta y listo. No está en español, pero les dejo un video con los sencillos pasos que se deben llevar a cabo para utilizarlo.
Puedes navegar el tiempo que quieras descargando la utilidad y también puedes utilizar una extensión para tu navegador Chrome o Mozilla.
Nota final:
Es importante mencionar que estas utilidades que les recomiendo permiten una navegación hasta cierto punto anónima, pueden visitar cualquier página, pero no quiere decir que la navegación sea completamente oculta, porque aunque esto se puede realizar, se requiere de otros ajustes avanzados, además sobra decir que aunque su navegación pase por túneles privados, la información que proporcionan y las cuentas abiertas se guardan en otros sitios y servidores de los que no podrían tener control.