Preparé el siguiente artículo para que al conmemorar el día de la bandera, tengan un poco de la historia de las banderas más relevantes en la historia conocida de México.

2. Bandera de Morelos. [1812-1815]

Esta fue la bandera con la que José María Morelos y Pavón identificó a su ejército, al ejército insurgente. Las banderas albiazules contaron con un contorno de recuadros blancos y azules como borde y en el centro un águila coronada. Inicialmente la imagen del centro era un virgen, pero pronto fue sustituida, es por ello que esta es la primera bandera con un águila y de la que se basó Iturbide más adelante para la bandera de su imperio.
Durante el periodo independentista, fue común ver en el sur a los hombres de Morelos portando esta bandera en cada una de sus batallas. El texto OCULIS ET UNGUIBUS AEQUE VICTRIX significa en latín: Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa.
3. Bandera del Ejército Trigarante. [1821]

Esta bandera es la primera bandera que contó con los colores verde, blanco y rojo, aunque no con el mismo orden de la bandera actual, además, las franjas estaban colocadas de forma diagonal y con una estrella de ocho picos en el centro de cada una de las mismas. Fue confeccionada por José Magdaleno Ocampo, el sastre a quien Agustín de Iturbide (Agustín Cosme Damián de Iturbide) encomendó este cargo pues serviría para expresar la unión de todas las fuerzas armadas mexicanas durante el Plan de Iguala formulada en marzo de 1821.
Esta bandera fue vista públicamente en septiembre de ese mismo año cuando Iturbide y Vicente Guerrero hicieron su entrada triunfal en la capital, momento mismo en el que se declara en fin de la Guerra de Independencia.
4. Bandera de Iturbide ( Primer Imperio ). [1821-1823]

El 2 de noviembre del mismo 1821 Iturbide realiza algunos cambios a la bandera del ejército Trigarante y la hace oficial; las franjas de esta bandera ya aparecen con la posición vertical y en el mismo orden que la bandera vigente; verde, blanco y rojo.
Se eliminan las tres estrellas de ocho picos y aparece un águila con una corona imperial, un perfil ligeramente hacia la derecha con las alas abiertas y posando sobre un nopal con su pata izquierda. No estuvo vigente por muchos años porque en 1823 se dio la abolición de dicho imperio. Sin embargo, y por lo que se puede notar, los cambios en relación con la bandera de la actualidad ya no son del todo drásticos.
5. Bandera Republicana. [1823-1864]

Cuando se establece la República, el Congreso Constituyente hizo la remoción de la corona imperial de la cabeza del águila y agregó las ramas de encino y olivo que hasta ahora están presentes en el escudo nacional, a esta bandera se le conoce como Bandera Republicana.
6. Bandera del Batallón de San Blas. [1847]

La que fuera la bandera de los defensores del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 era una bandera que curiosamente tiene los colores invertidos; rojo, blanco y al final el verde. No fue una bandera nacional, pero contaba con el águila ya presente en las banderas Republicana y del primer Imperio, aunque por primera vez, ésta está devorando una serpiente.
La relevancia de esta insignia es importante al mismo tiempo que es muy poco lo que enaltece a la soberanía y orgullo nacional, porque como ya sabemos, el triunfo fue para los estadounidenses en dicha batalla.
7. Bandera del Imperio de Maximiliano ( Segundo Imperio ). [1864-1867]

Con un diseño de un águila en el centro y cuatro águilas coronadas en cada una de las esquinas, esta efímera bandera sólo representó los intereses de un grupo político conservador que no quería aceptar que el país ya estaba preparado para ser independiente. Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota sólo tuvieron aceptación en pequeñas partes del territorio, lo mismo sucedió con esta bandera.
Después del fusilamiento de Maximiliano en 1867 en Querétaro se volvió a utilizar la Bandera Republicana hasta el mandato de Porfirio Díaz.
8. Bandera de la época de don Porfirio Díaz. [1880-1909]

Sería complicado que un personaje como Porfirio Díaz (José de la Cruz Porfirio Díaz Mori) no promoviera un cambio en la bandera nacional, en primera por el lapso de cerca de 30 años estando en el poder y en segunda porque su mandato dictatorial tenía este tipo de características.
La bandera porfirista mantuvo los tres colores de las anteriores, se eliminó todo rasgo de imperialismo y se mantuvo un águila con las alas extendidas y posada sobre nopales y una corona de laureles en la parte inferior, tal vez como símbolo de triunfo sobre sus adversarios que tuvo que derrotar para llegar y mantenerse por tanto tiempo en el poder.
9. Bandera Águila del Centenario. [1910-1916]

Para el centenario de la independencia, Díaz realizó cambios en el escudo y oficializó la relación de aspecto de la bandera (2:3).
10. Bandera actual.

La bandera que actualmente tenemos en México es una de las banderas más bellas de todo el mundo, ha evolucionado con el paso del tiempo pero los cambios en los últimos años han sido prácticamente nulos.
El 20 de septiembre de 1916 el entonces presidente Venustiano Carranza expide un decreto que ordenaba que el escudo volviera a estar en el centro de la bandera; con un águila sobre un nopal con las alas extendidas en actitud de combate y devorando a una serpiente de cascabel. A este escudo se le agregó la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
El 16 de septiembre de 1968 el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, decreta la nueva versión de la bandera, la que se conoce como la cuarta Bandera Nacional y que ya tiene una relación de aspecto 4:7 con lo que ya se marca una diferencia notable con la bandera de Italia. Así mismo, el 8 de febrero de 1984 el Congreso de la Unión reafirma lo anterior con la “Ley sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera, y el Himno Nacional”.
Si quieres ver estas banderas en su versión lista para colorear da click aquí.
Referencias:
http://www.wikimexico.com/wps/portal/wm/wikimexico/curiosidades/datos-curiosos/labaro-patrio-10-datos-que-debes-conocer
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/159981
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_M%C3%A9xico
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Banderas_de_M%C3%A9xico
http://culturacolectiva.com/las-banderas-de-mexico/
http://culturacolectiva.com/la-historia-de-la-bandera-de-mexico/
http://www.taringa.net/comunidades/taringamexico/4772010/Tema-del-Dia-Evolucion-de-la-Bandera-Nacional-Mexicana.html
http://www.mexicodesconocido.com.mx/historia-de-la-bandera-de-mexico-2da-parte.html
http://www.mexicodesconocido.com.mx/historia-de-la-bandera-de-mexico-1-parte.html
https://www.pinterest.com/pin/328129522826541343/
http://beta.quo.mx/preguntas-inteligentes/2014/02/23/a-quien-se-le-ocurrio-la-bandera-de-mexico
http://bicentenario.com.mx/?p=7497
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/159981
http://www.jornada.unam.mx/2010/09/02/politica/018n3pol
http://listas.20minutos.es/lista/las-banderas-de-mexico-a-traves-de-su-historia-especial-dia-de-la-bandera-275034/
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lebhn/LEBHN_orig_08feb84_ima.pdf
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5004156&fecha=20/10/2007