El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) nos permite tener a la mano una gran colección de herramientas para los niños. Actualmente la mayoría de los dispositivos móviles cuentan con sistema operativo Android.
Hace un tiempo ya había mencionado cuáles son unas de las mejores aplicaciones educativas en este S.O. de Google, pero ahora nos enfocaremos a la materia de Matemáticas, pues a diferencia de hace al menos una década, era impensable tener una tableta o un celular inteligente que motivara a los niños a practicar y aprender a sumar o multiplicar.
JUEGOS DE MATEMÁTICAS:
JUEGOS MATEMÁTICOS PARA NIÑOS:
Aunque de nombre similar, esta es otra aplicación, en este caso el juego se basa en una máquina expendedora de dulces y caramelos (de inicio eso ya es atractivo para los niños), los colores, las imágenes y sonidos son perfectos.
Existe el nivel fácil que es para niños de preescolar, el nivel normal que es para un nivel de primer grado, el nivel duro que ya pone en dificultades a niños de más de tercer grado y el nivel genius que ya no es para cualquiera porque incluso los adultos pasaremos tiempo entretenidos resolviendo problemas de suma, resta, multiplicación y división.
*Cabe señalar que a pesar de ser una aplicación gratuita, no está disponible para los dispositivos que se conocen como de “gama baja” por los gráficos que se manejan.
MATH WORKOUT:
Math Workout es para los que no son tan pequeños pero que requieren agilizar su mente, esta aplicación ha sido descargada infinidad de veces y tiene muchos comentarios positivos sobre la forma en que su interfaz que a pesar de ser sencilla, nos hace tratar ir respondiendo en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de errores.
Los niveles aumentan paulatinamente, por lo tanto está bien hecho, además de que el espacio destinado para las respuestas de suma, resta, multiplicación y división, se asemeja a una simple calculadora; simple pero muy bueno.
MATEMÁTICAS PRÁCTICAS:
Esta la última recomendación pero tiene la misma importancia que las anteriores porque usa un menú de inicio en el que podemos elegir si queremos realizar adiciones, sustracciones, multiplicaciones o divisiones, desde 0 al 10, además de ir almacenando los últimos resultados de juegos y el rendimiento.
Algo que tiene de benéfico para los padres o los docentes que utilicen esta herramienta, es la posibilidad de programar los mazos de cartas y limitar el número de tarjetas por prueba práctica.
Nota final:
.textoa {color: #990000; text-align: center; font-size: 20px; text-shadow: 0 5px 10px rgba(0,0,0, 0);} .textob {color: #990000; text-align: center; font-size: 25px; text-shadow: -1px 0 0 rgba(255,255,255,.7);} .textob a {color:rgba(255,0,29, .7); text-decoration: none;} .textob a:hover {text-shadow: 0 12px 10px rgba(0,0,0, .5);}