fbpx

MATERIALES EDUCATIVOS PLIACTOM

Altar de Dia de Muertos

En México acostumbramos a colocar altares con ofrendas para los muertos, y siendo una tradición ancestral derivada de las ofrendas prehispánicas, estamos acostumbrados a convivir e inclusive reírnos de la muerte, porque así somos los mexicanos, asimilamos que si algo tenemos seguro es que algún día la muerte vendrá por nosotros, sabemos que debemos disfrutar la vida porque al final no saldremos vivos de ella.

Que cuando la Catrina toque a nuestra puerta la acompañaremos porque hemos vivido conforme a nuestra propia voluntad y de la forma en que nos pareció más conveniente. Algunas personas vivimos un poco más, otras menos, otros angelitos inclusive sólo vienen de paso a este mundo, pero al final consideramos que si vamos al cielo, al inframundo o cualquier destino que nos depare, tendremos la oportunidad de visitar a las personas que aún se encuentran en este mundo. Mismos que esperamos nos reciban con los brazos abiertos; con los alimentos, objetos, ofrendas, bebidas, utensilios que en vida también disfrutamos y sobre todo de la compañía familiar.

La celebración del día de muertos es llevada a cabo el día 1 y 2 de noviembre como un acto de culto, de apreciación de la muerte y acercamiento espiritual con conceptos prehispánicos propios de las culturas que habitaban el territorio que actualmente ocupa nuestro país; y de las que se dieron a partir de la evangelización de nuestros antepasados con las enseñanzas adoptadas de los franciscanos y demás españoles que querían una conquista no sólo material sino también espiritual.

Aunque esta celebración se realiza en gran parte de latinoamérica, en México se tiene una mayor riqueza de tradición y un concepto único de esta festividad porque al combinar su propia idiosincrasia y la de la cultura europea (que de por sí ya tenía influencias de antiguas civilizaciones como las de los egipcios), resulta una celebración singular pues el país cuenta con un número enorme de fieles católicos.

Es por lo anterior que los altares se modifican dependiendo del territorio de la república, pues hay lugares que mantienen un control más estricto de lo que debe llevar el altar y otros lugares sin embargo ya combinan objetos como cruces de madera adornados con vivos colores o flores  con rosarios y otros objetos de este tipo.


Y aún más, hay personas que combinan aspectos culturales del vecino del norte y añaden un toque de Halloween a sus altares, cosa que en lo personal siento que no debería ser, porque debemos mantener más cerca nuestras tradiciones, tenemos mucha riqueza cultural como para buscar enajenarnos con otros aspectos de sólo tienen objetivos globalizadores.


Para ello les comparto este video sobre los altares oaxaqueños, que se pueden realizar en casa o con sus alumnos en la escuela, y de esta manera conservar costumbres que son mexicanas.

Espero sus comentarios al respecto. Pues sé que hay muchas personas que se mantienen al margen y que no creen en la visita que nos realizan las personas que ya han fallecido y eso es muy respetable.

Deja un comentario