fbpx

MATERIALES EDUCATIVOS PLIACTOM

5 documentales que todo maestro(a) debería ver

Debo decir que el cine es una de mis grandes pasiones y al ser cinéfilo, disfruto de distintos géneros y aunque éstos fueron alejándose de sus orígenes, es decir, del cine documental, éste está volviendo poco a poco y lo hace de una forma diferente, con saltos importantes en la manera en la que nos hacen ver una realidad ajena pero que al final de cuentas nos termina impregnando más de lo que pudiéramos creer. Es entonces que sucede la magia, nos volvemos empáticos con algo que probablemente ya conocíamos pero desde ángulos desconocidos.



Todo esto lo comento porque si bien en nuestro trabajo podemos percibir varias realidades como las del resto de compañeros docentes, de los mismos alumnos y padres de familia incluidos,  esto limita el campo de visión que tenemos de nuestra labor. Entonces una forma de tener enfoques distintos de varias de las implicaciones que conlleva la educación, es mediante los filmes en los que podremos no sólo dar cuenta, sino incluso, transformar nuestra práctica docente cotidiana. Es por ello que les comparto algunos documentales que pueden ver en sus ratos libres, y de los que les aseguro, algo bueno podrán rescatar.

1. La educación prohibida.

La distancia entre la escuela y la educación es cada vez más notable, sobre todo para aquellos alumnos que son considerados como millennials, así como los de la generación Z, y si no es de esta forma, éstos lo toman así, porque las instituciones educativas no consideran la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo….

Esto es lo que se plantea en esta película, lo hace de manera propositiva, porque brinda la posibilidad de explorar ideas y hacer notar a aquellas que mediante acciones atrevidas y cambios en las estructuras de los modelos tradicionales, han revolucionado la educación.


Con más de 90 entrevistas en 8 países, cuenta decenas de experiencias educativas no convencionales.



2. Entre maestros.

A pesar de que esta película surgió en julio de 2012 en España, la vi hace apenas algunos meses y es un gran documental que se realizó únicamente en una escuela y con un grupo de adolescentes, éstos asisten a ella durante un tiempo de doce días en las que el profesor prepara una serie de clases especiales en las que intenta que ellos se conozcan a sí mismos porque esta propuesta se lanza mediante un casting. Todo comienza por un e-mail…


Los 11 alumnos de entre 16 y 18 años conocen a un profesor que hace su mayor esfuerzo para provocarles a que sean jóvenes que generen sus propios conocimientos haciéndoles ver que todos son maestros. Este documental no sólo se mantiene vigente, sino que revela un importante mensaje, sobre todo para estos momentos en los que en México se lleva a cabo una serie de reformas sin sentido, entre las que se encuentra incluida la pseudo reforma educativa; en esta película podemos apreciar cómo es que en realidad los programas y planes pudieran hacer cambios notables en la educación, no se diga en la infraestructura física de la escuelas…






3. Enséñame pero bonito.

Un título realmente hermoso y motivante, mismo que en realidad fue bien elegido porque refleja mucho de lo que se quiere transmitir en el filme.
Durante los cincuenta minutos que dura el video, se muestran diferentes realidades educativas; modelos que siendo tradicionales se han vestido de modernos, esto hace más fácil hacer notar más adelante las alternativas o métodos de enseñanza que se quieren dar a conocer. Entre las personas que están detrás de “Enséñame pero bonito” se encuentra Sara Moreno quien a pesar de ser española, es una psicóloga que ha trabajado en escuelas de educación alternativa en México.

Los temas que se ponen en la mesa son las tareas, los exámenes, los libros de textos, etc…


4. Waiting for Superman.

Esperando a Superman como sería su traducción al español, es un documental estrenado en septiembre de 2010, se enfoca en los problemas del sistema educativo estadounidense, en él se hace referencia a un modelo caduco y no tan bueno, digamos que es una denuncia de las malas prácticas educativas que existen en dicho sistema. En él hay algunas alternativas que según expertos podrían contribuir a la mejora educativa de dicho país.

La relevancia de este documental se da también porque, en primer término Bill Gates vierte opiniones en el documental, y en segundo término porque la película recibe el premio a mejor documental en el Festival de Cine de Sundance en el mismo año de su estreno.


Para mí, digamos que no es tan buena como las anteriores, pero vale la pena ver cómo los mismos estadounidenses conciben a su sistema educativo.





5. Camino a la escuela.


Este último documental no sólo es para docentes, sino que también puede ser visto por y con los alumnos, pues cae bien como estrategia para que observen a la educación de personas de otras latitudes, lugares e individuos que ven a la educación como algo a lo que no se tiene acceso con facilidad.

Aquí se narra la historia de Samuel (India), Carlitos (Argentina), Jackson (Kenia) y Zahira (Marruecos) quienes cotidianamente se enfrentan a una multitud de adversidades y peligros para llegar a sus escuelas, son de diferentes países e incluso no son del mismo continente pero comparten las mismas ganas y fuerzas por aprender, porque de alguna u otra forma han comprendido que sólo la educación les puede abrir las puertas hacia un mejor futuro. Un gran futuro, tan grande como su determinación, esfuerzo y coraje.



<!– google_ad_client = "ca-pub-4100724590059832"; /* ChicapaAnuncios */ google_ad_slot = "2783872988"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //










Me interesa tu opinión:

¿Conoces otra película documental que creas que deba estar en la lista?

¿Habías visto algunos de estos documentales?



Deja un comentario